La popularidad de los Bee Gees crece en la era post moderna
La popularidad de los Bee Gees crece en la era post moderna
Por Martha Colmenares
Capítulo 185
Copyright © 2025
Serie Capítulos sobre escritos comentados de otros autores (No.2)
Introito
La existencia de bandas icónicas de las que siempre hemos oido hablar, al ser analizadas con más ‘’corte profundo’’ van a llevar a muchos al estatus de "fan superficial" a "fan de verdad" (1), pues vamos a sentir que vale la pena saber más de ellas, en la mayoría de los casos para quedarnos sorprendidos, digo, en el buen sentido. Los Bee Gees, por ejemplo, mejor conocidas sus composiciones de la era ‘’Saturday Night Fever’’, no tanto así, el compendio del trabajo discográfico de excelencia desde 1958 con ese talante especial, ese toque de dignidad y altura a través de su periplo como cantantes, compositores y productores del antes y después, es decir, a través del tiempo; y es lo llamativo que pasados tantísimos años se aprecia un crecimiento del interés por conocer más del trio de hermanos Barry, Robin y Maurice Gibb.
Digno de ser mencionado ese periplo de evolución constante, de adaptarse por instinto a la onda musical, una característica muy de los Bee Gees, se está mirando ahora -pareciera- con más comprensión, lo que no se hizo del todo en un momento dado, de lo que tenemos que decir aquí en este capítulo. Por algo, el ‘’Stayin Alive¨, el ‘’Should Be Dancing’’ o ‘’More Than a Woman’’, el mismísimo ‘’Tragedy’’ que a día de hoy reina como una de las cinco canciones incluidas en la película Beetlejuice 2 con entrada en la primera lista Top Movie Songs de Billboard. En septiembre de 2024 (2), “Tragedy”, que pasó dos semanas en el No. 1 del Billboard Hot 100 en 1979, obtuvo 3,8 millones de streams oficiales on demand en Estados Unidos y 2.000 descargas, según Luminate.
Quedaron muchos temas, quedaron muchas canciones infravalorados, dado por circunstancias que a la larga fueron superadas con éxito, reconocimiento y admiración; mientras en su momento rondó una campana de los que se pudieran llamar discofóbicos instigada por un energúmeno en posición de DJ. Ni se diga, cuando se trata de alcances, el logro de los millones de ventas de discos, aparte de lo comercial, el hecho de consolidar su destreza, creatividad y una pasión comprometida en la interpretación con bellas voces las más bellas canciones.
En definitiva, son mis puntos de vista coincidentes de cierta forma con el artículo ‘’I’m With The Band: The Bee Gees’’, tajante al afirmar que el ‘’El mundo aún no ha acabado con la música disco. Así pues, a pesar del intento mundial de erradicar la música disco de nuestra cultura, el género no ha muerto. Simplemente ha adquirido una nueva cara, con las mismas lentejuelas y bailes de antes. Solo el tiempo nos dirá si este mundo disco del siglo XXI seguirá los mismos pasos de moda que su predecesor’’.
Me dicen que si soy rockera que cómo es que me pueda gustar la disco music. Tan sencilla mi respuesta, ‘’porque me encanta la buena música’’.
A las claras se evidencia su comprensión al no encapsular per se el trabajo Bee Gees con el disco music, tampoco es que pueda desligarse dada la relación tan íntima, indudable que es, y, que ha llegó a tener, relación ajena a ellos mismos vale aclarar; a su vez, la reflexión oportuna y necesaria para refrescar la comprensión de un género que fue realmente incomprendido por un sector no sé si llamarlo intransigente, o si hubo intereses, o si fue una componenda que se mezcló con la intolerancia, el racismo o la homofobia, o acaso la saturación, o lo contraproducente de la producción basura que se desató del género. Sin descontar la cantidad de rockeros frenéticos que temblaban de caer de sus posiciones, quienes aun todavía suelen meter el dedo en la llaga como dicen. Yo, en mi caso, soy una rockera formada en mi adolescencia temprana, al conocer la disco me encanto y ya en la edad madura me sigue gustando, una defensora sin duda me considero, el asunto, es que algunos amigos de esos rockofilos empedernidos me dicen que si yo soy rockera que cómo me puede gustar la disco music. Tan sencilla mi respuesta, ‘’porque me encanta la buena música’’.
Si hay algo evidente musicalmente es el resurgimiento del disco music.
Se menciona en el escrito seleccionado que ‘’Cuando se lanzó la banda sonora de "Fiebre del Sábado Noche" de los Bee Gees en 1978, se convirtió rápidamente en el álbum más vendido de todos los tiempos. Tan solo dos años después, durante un partido particularmente ruidoso de los Chicago White Sox, miles de discos de disco estallaron en una violenta explosión que marcó la noche oficial de la "muerte" de la música disco’’.
Esto fue un atentado al género, se afirma que lo mataron, se podría decir que se presta para interpretarlo como una inexactitud, con los por qué lo digo, según lo que paso a comentar, después de recordarles que en el capítulo especial, el No. 183, dedicamos atención a este hecho (3). En la actualidad, pasados 46 años para ser exactos, cinco décadas si se quiere, si hay algo evidente musicalmente es el resurgimiento del disco music. Revisadas las plataformas de la red social, vamos a encontrarnos con canciones icónicas que ocupan las preferencias a la hora de animar los usuarios sus fotos, publicaciones, videos o reels. Lo puedo decir con propiedad porque frecuento las redes, el Ig, el Tick Tok.
Vamos a entrar en materia. A explorar el artículo ‘’I’m With The Band: The Bee Gees’’
Según lo que se expresa en el mismo relación de los puntos relevantes a tratar:
1) ‘’Pero ¿qué es exactamente la música disco?, ¿por qué la sociedad la rechazó con tanto desdén y por qué ahora está volviendo?’’
2) TikTok ha llevado la música disco a una era posmoderna cuya popularidad global crece día a día
3) Interpretes con sus estribillos pegadizos, ritmos bailables y tendencias visuales, se han convertido en la cara de la era disco del siglo XXI
4) El mundo aún no ha acabado con la música disco
Así pues, a pesar del intento mundial de erradicar la música disco de nuestra cultura, el género no ha muerto. Simplemente ha adquirido una nueva cara, con las mismas lentejuelas y bailes de antes. Solo el tiempo nos dirá si este mundo disco del siglo XXI seguirá los mismos pasos de moda que su predecesor. Pero hasta entonces, podemos estar seguros de una cosa: el mundo aún no ha acabado con la música disco.
5) Las canciones seleccionadas en el artículo ‘’I’m With The Band: The Bee Gees’’. Tanto de los Bee Gees como de la música disco.
‘’Pero ¿qué es exactamente la música disco?, ¿por qué la sociedad la rechazó con tanto desdén y por qué ahora está volviendo?’’
En el artículo la joven columnista de stanforddaily.com, Chloe Anne Walsh, de las escogidas para esta serie de articulos comentados, se aprecia lo siguiente:
‘’El género disco, que había estado enterrado, ha comenzado a resurgir para convertirse en uno de los géneros musicales más relevantes de la actualidad gracias a TikTok’’. Al plantearse la pregunta ‘’¿cómo es posible que esto haya sucedido?’’, su respuesta viene relacionada a la historia de los Bee Gees mostrada en parte en el El documental de HBO "¿Cómo Puedes Curar Un Corazón Roto?" (The Bee Gees: How Can You Mend a Broken Heart)
En respuesta, tras considerar la autora a los Bee Gees ‘’el grupo disco más influyente’’ (palabras textuales):
‘’The HBO documentary “How Can You Mend a Broken Heart” does a better job of telling the story of the most influential disco group better than I ever could’’ (cuenta la historia del grupo disco más influyente mejor que yo. Si aún no lo has visto, hazte un favor y véelo cuanto antes).
Me permito algunas consideraciones, siendo insistente como soy en ello al tener la oportunidad de expresar en cierta manera que si así son considerados, amerita por mi parte, antes de continuar, matizar sin caer en estigmatizaciones del género. Significar lo siguiente:
Que la banda británica si se quiere formada musicalmente en sus inicios en Australia desde 1958, representa un estilo de amplitud que de tan difícil de resumir por la fusión de ritmos y sonidos, bien que le vale el llamarse un fusión rhythm and blues con el ''jack-swing'', lo cual es bastante amplio, no tan limitado en sus toques como el disco music. En correspondencia a esa categorización que hizo la revista Billboard cuando esa época musical de los Bee Gees que fueron no voy a decir que confundidos, sino etiquetados, con lo de ser disco, este jack-swing sería esa modalidad de sonido muy a lo Michael Jackson, Stevie Wonder, Whitney Houston, Mariah Carey, Roberta Flack, por nombrar algunos destacados. Extraordinariamente maravilloso. No se puede llamar género disco a toda música de ritmo bailable, con sus melodías pegajosas o sus arreglos orquestales exuberantes, tendríamos que ir a la época temprana del siglo pasado. Lo que sí, es ese rasgo distintivo del ritmo de cuatro tiempos, el compás 4/4. Bastaría escuchar esas canciones de tendencia bailables de los Bee Gees, y ya me dirán.
También se le conoce a la manera de swingbeat, según lo define la enciclopedia británica, la música rhythm and blues más orientada al pop desde la Motown de los años 60. Con la salvedad, lo de ser ajeno a la moda del sampling (usando sonidos y música de otras grabaciones), por supuesto, en contraste con los mensajes de sexo, drogas y armas del gangsta rap, esta era la música que la industria prefería promover como el sonido de la joven América negra. La música de los Bee Gees se define en definitiva como una conjunción de soul, hip hop, funk y pop aderezada con contundentes ritmos electrónicos. Una manera de hacer la música menos melancólica, quizá más bailable, muy Arif Mardin, ese genio musical que orientaba, su presencia era magia, y es cuando los Bee Gees, van a recrearnos con temas tan frescos y sueltos, el ''Jive Talkin’’ del álbum Main Course es uno de ellos a citar. Me estoy refiriendo al año 75.
Tratándose de ese tiempo se puede hablar de un ritmo de avanzada no identificado con disco music sino un ritmo con la videncia del creativo, al estilo videncia del poeta, un anticipador, pues, de nuevas formas que van a conformar la esencialidad musical Bee Gees. Tómese en cuenta que luego van a imponerse a finales de los setenta, para los ochenta y noventa, ritmos juveniles inspirados en el groove, de la misma manera que los Bee Gees. A propósito va mi recomendación para ilustrar los ritmos de ese florecimiento, les paso el enlace (4).
De seguidas al escrito titular objeto de las apreciaciones a comentar, precisamente, lo que venía diciendo, para Chloe Anne Walsh, los hermanos Gibb: Barry, Robin y Maurice, ‘’aunque su popularidad inicial surgió en la escena del rock clásico de los 60, no fue hasta que se mudaron a Miami en 1975 (por sugerencia de su colega Eric Clapton) y lanzaron "Jive Talkin" que comenzaron a formular su nuevo sonido. ‘’Al registrar sus singulares armonías de falsete con ritmos de R&B inspirados en el soul negro, rápidamente se convirtieron en la cara visible de la fiebre disco estadounidense’’. Para seguir en estos términos:
‘’Remontándonos a la Francia ocupada por los nazis durante la década de 1940, la palabra "disco" proviene del francés "discotheque", que se refería a los clubes clandestinos que permitían la música y el baile en una época en la que ninguno de los dos estaba legalmente permitido. Como la música en vivo no era una opción, la gente decidió usar sus tocadiscos y bailar con música pregrabada. Esta idea de festejar con música pregrabada en lugar de canciones en vivo continuó evolucionando a medida que se expandía a Estados Unidos en las décadas siguientes’’.
Continúa:
‘’A principios de la década de 1970, grupos de comunidades oprimidas y marginadas en Estados Unidos comenzaron a reunirse en clubes clandestinos los fines de semana para formar una cultura nocturna propia. Esto fue particularmente evidente en las comunidades negra, latinoamericana y LGBTQ. La música disco se nutrió de la influencia de cantantes de soul negros y dio paso a la popularidad masiva de muchas cantantes femeninas. Entre tanto que los fans del rock and roll de los 70 eran predominantemente blancos, hombres y heterosexuales, la comunidad disco creó algunos de los primeros espacios seguros tanto para personas de color como para personas queer’’.
Sin duda alguna ‘’La música disco era glamurosa, sexual, hedonista y, sobre todo, escapista. Ofrecía a las comunidades oprimidas la oportunidad de vestirse extravagantemente con monos de lentejuelas y vivir a lo grande. La música disco era uno de esos géneros cuya influencia residía mucho más en quienes la escuchaban que en los artistas que la creaban (y no es que Donna Summer no tenga un talento increíble). Todo en el ambiente de las discotecas fue construido por y para los oprimidos’’.
Se puede conocer que estos clubes underground se dio origen a las mezclas de sonidos, las remezclas y la práctica de DJ. De hecho -según Chloe Anne Walsh- ‘’el concepto de las sesiones de DJ en estos clubes se diseñó para convertir estas zonas en un espacio seguro donde la gente queer pudiera bailar. Antes de la mezcla de sonido de DJ, la mayoría de las canciones tenían un silencio notable entre la transición de una canción a la siguiente. Este silencio, aunque fuera de tan solo tres segundos, permitía que las luces se iluminaran y la gente pudiera mirar a su alrededor para ver quién bailaba con quién. Pero en las discotecas, los DJ comenzaron a mezclar las canciones a la perfección , reduciendo cualquier inseguridad o momentos memorables para que los asistentes pudieran juzgar quién bailaba con quién’’.
Tangible la conclusión: ‘’Pero, por supuesto, todo lo que genera obsesión global se comercializa inevitablemente. A finales de los 70, la música disco alcanzó una popularidad desorbitada, representando una gran amenaza para el género del rock and roll. Rápidamente se convirtió en el enemigo de muchos presentadores y artistas de radio de rock. La música disco era inevitable. No se podía sintonizar una emisora de radio que no la estuviera emitiendo, ni escuchar un anuncio sin una canción disco destacada de fondo’’.
De valía extraordinaria hacer hincapié en el hecho de que esa popularidad masiva encontró resistencia a principios de los 80. Para el 12 de julio de 1979, la "Noche de Demolición Disco"l, organizada por Steve Dahl, el DJ de rock local, había un partido de los White Sox de Chicago, donde la entrada era un disco de disco por grabar. ‘’La noche tuvo una asistencia masiva y se tornó increíblemente violenta, con nueve heridos y 39 arrestos. Miles de discos de disco volaron por los aires en medio del campo en tanto la gente irrumpía en protesta contra el género’’.
TikTok ha llevado la música disco a una era posmoderna cuya popularidad global crece día a día
Me llama la atención, es asunto de la causalidad, pues en mis escritos he estado abordando sobre estos hechos, así lo reflejan los capítulos anteriores aquí en el blog, ‘’aunque Dahl anunció la noche de demolición de discos como una forma de combatir el comercialismo disco, rápidamente se convirtió en una declaración anti-negros y anti-gay. Sí, muchos de los discos que se llevaban para ser quemados eran discos disco, pero una cantidad significativa no lo eran; eran R&B, funk y otros discos con fuertes vínculos con músicos negros. Hasta el día de hoy, no está claro si la noche de demolición de la discoteca fue una protesta contra la música en sí o contra las personas que influyeron y crearon la música’’. Perfectamente comprensible, lo cierto es que fue una explosión que se llevó por delante la música, a los interpretes, al género.
‘’Los Bee Gees, a pesar de existir mucho antes del furor de la música disco estadounidense, se vieron afectados por la decadencia de esta música y vieron cómo su popularidad se disipaba con la misma rapidez con la que había ascendido. Después de esta noche, la música disco fue declarada "muerta" y marginada de la cultura popular. Hoy en día, la música disco se considera una moda pasajera. Cuando pensamos en ella, pensamos en peinados extravagantes de los 70, bolas de discoteca y John Travolta pavoneándose por las calles de Nueva York con ‘Stayin' Alive’ sonando de fondo. Pero lo que no consideramos es su influencia en la democratización de la industria musical actual. La música disco es responsable de la cultura club moderna, con remezclas de canciones, pistas de baile de colores y luces intermitentes’’.
Son objeción alguna, ‘’aún más importante, TikTok ha llevado la música disco a una era posmoderna cuya popularidad global crece día a día. Por supuesto, con métodos algorítmicos, tendencias de baile e incluso mashups remezclados, TikTok es conocido por repopularizar viejas canciones que han estado fuera de las listas durante años, como lo experimentó "More Than a Woman" de los Bee Gees. Pero TikTok ha hecho más que simplemente repopularizar la música disco de los años 70; TikTok se ha convertido en un vehículo para que brille una nueva generación de música disco’’. De la misma manera se aprecia en la red social, la canción ‘’Stayin’Alive’’. Sencillamente que son obligadas, de cada 10 entradas que se van pasando en los muros de los usuarios una o dos tienen estas emblemáticas de la cultura musical del siglo XX y XXI.
Interpretes con sus estribillos pegadizos, ritmos bailables y tendencias visuales, se han convertido en la cara de la era disco del siglo XXI
‘’Artistas populares como Dua Lipa y Doja Cat, conocidas por sus estribillos pegadizos, ritmos bailables y tendencias visuales, se han convertido en la cara de la era disco del siglo XXI. Ambas artistas han acumulado popularidad en TikTok y son capaces de lanzar canciones que acumulan cientos de millones de reproducciones en cuestión de días. Al igual que la música disco de los 70, gran parte de su popularidad se debe a los bailes que se han viralizado con sus canciones. Una vez más, la música está experimentando un resurgimiento en sus vínculos con el mundo material, donde está destinada a ser escuchada y compartida como una experiencia multisensorial.
Tanto la música de Dua Lipa como la de Doja Cat incluso rinden homenaje al pasado, y muchas de sus canciones rescatan la nostalgia. La canción de Dua Lipa, "Break My Heart", es una muestra directa de "Need You Tonight" de INXS, y "Freak" de Doja Cat es una versión modernizada de "Put Your Head On My Shoulder" de Paul Anka’’.
El mundo aún no ha acabado con la música disco
Así pues, en síntesis su reflexión final concluye con estas palabras, ‘’a pesar del intento mundial de erradicar la música disco de nuestra cultura, el género no ha muerto. Simplemente ha adquirido una nueva cara, con las mismas lentejuelas y bailes de antes. Solo el tiempo nos dirá si este mundo disco del siglo XXI seguirá los mismos pasos de moda que su predecesor. Pero hasta entonces, podemos estar seguros de una cosa: el mundo aún no ha acabado con la música disco’’.
Las canciones seleccionadas de los Bee Gees así como las canciones disco
Estas son las selecciones que hace de los Bee Gees: “How Deep Is Your Love”, “You Should Be Dancing”, “Massachusettes”.
Sus canciones disco favoritas: "I Feel Love", "¡Dame! ¡Dame! ¡Dame! (Un hombre después de la medianoche)", "Upside Down", "Get Down Tonight", "¿Crees que soy sexy?", "Every 1's a Winner", "Voulez-Vous".
Conclusiones:
‘’Los Bee Gees, a pesar de existir mucho antes del furor de la música disco estadounidense, se vieron afectados por la decadencia de esta música y vieron cómo su popularidad se disipaba con la misma rapidez con la que había ascendido’’. A día de hoy, estamos hablando del año 2025, se puede decir que la popularidad de los Bee Gees sigue creciendo.
Por Martha Colmenares
Thanks for reading
Twitter: @marthacolmenare
https://twitter.com/marthacolmenare
Instagram: @marthacolmenares
https://www.instagram.com/marthacolmenares/
Facebook Pagina Martha Colmenares
https://www.facebook.com/PaginaMarthaColmenares/
Copyright © 2025
©Sin fines comerciales
Notas complementarias
1
Artes y vida
Estoy con la banda: Los Bee Gees
Por Chloe Anne Walsh
8 de mayo de 2022
Chloe Anne Walsh, de 25 años, es de Chicago (Illinois) y estudia Inglés y Cine y Medios de Comunicación. Es columnista de Arts and Life. Habla con ella sobre la contracultura de los 70, las películas del MCU o las frambuesas congeladas en
Nota del editor: Este artículo es una revisión y contiene opiniones, pensamientos y críticas subjetivas.
From top to bottom, Barry, Robin and Maurice Gibb of the Bee Gees (above). Columnist Chloe Walsh discusses their role in the broader history of disco in this installment of "I'm With the Band." (Graphic: MICHELLE FU/The Stanford Daily)
https://stanforddaily.com/2022/05/08/im-with-the-band-the-bee-gees/
2
Bee Gees lidera chart inaugural de canciones de películas con ‘Tragedy’ de ‘Beetlejuice Beetlejuice’
La nueva lista Top Movie Songs también incluye música de It Ends With Us, Transformers One, Cuckoo y Speak No Evil.
Por Kevin Rutherford
10/23/2024
3
Documental 2025: ‘’Move Ya Body: The Birth of House’’
(Mueve tu cuerpo: El nacimiento de House)
Por Martha Colmenares
Capítulo 183
blog martha colmenares
https://blogdemarthacolmenares.blogspot.com/2025/03/documental-2025-move-ya-body-birth-of.html
4
The new school
Written by Greg Tate, Alan Light
Fact-checked by The Editors Encycloaedia Britannica
Last Updated: Feb 11, 2025
In the mid-1980s the next wave of rappers, the new school, came to prominence. At the forefront was Run-D.M.C., a trio of middle-class African Americans who fused rap with hard rock, defined a new style of hip dress, and brought rap to a mainstream audience (A mediados de la década de 1980, la siguiente ola de raperos, la nueva escuela, cobró prominencia. A la vanguardia estabaRun-DMC , un trío de afroamericanos de clase media que fusionaron el rap con el hard rock , definieron un nuevo estilo de vestir moderno y acercaron el rap a un público general).
Comentarios