Barry Gibb ‘’El rey, el rey león retirado’’

Barry Gibb  ‘’El rey, el rey león retirado’’

Por Martha Colmenares

Capítulo 198

Copyright © 2025

Especial.- Comentarios sobre escritos de otros autores (N⁰ 5)

Introito

Al extraer pensamientos ajenos para valorar la riqueza musical de los Bee Gees,  se trata de un intento de mostrar  las diferentes perspectivas, su valía no  se define únicamente a nivel particular, de ser el caso por ejemplo, en lo que a modo personal yo pueda decir aquí en mi blog, sino -es fundamental-, que esa valía pueda estar intrínsecamente ligada al reconocimiento, a la valoración que recibe de sus audiencias, de su público, admiradores, o precisamente de entendidos en el examen detallado de su obra musical, de sus elementos y estructura. Así, ofrece credibilidad absoluta lo que se diga o bien lo que se escriba. Entonces, para compartir, me anima tomar en cuenta, me anima atender y analizar las ideas de otros, de esos otros autores  ya sean periodistas, ensayistas, en fin, de personas  con argumentos sólidos, con la capacidad de apreciar las premisas válidas en la trayectoria de Barry Gibb junto a sus hermanos, Robin y Maurice Gibb, los Bee Gees, sin dejar por fuera ese talentoso Andy Gibb.  

El objetivo  es llegar a un  círculo menos limitado, caso por ejemplo, el poder difundir las estupendas reseñas en inglés sin alcance mayormente en los lectores hispanos. Además, de  aportar a este espacio  información oportuna, dinámica con sus ópticas diversas.


Los párrafos a continuación tienen como figura central a Barry Gibb

Para este capítulo 198  me ha parecido seleccionar una crónica titulada  ’Bow to Barry Gibb, the real king of pop’’ (Saludo a Barry Gibb, el auténtico rey del pop) (1), a cargo de George Chesterton (2). A modo de resumen, a destacar de su bio ser redactor ejecutivo de The Standard,  colaborador en The Guardian, The Telegraph, entre otros. Un  autor que  logra transmitir una gran cantidad de ideas complejas de manera accesible y clara,  en algunas consideraciones tácitamente invita a la reflexión profunda.


Con el correspondiente subtítulo ‘’Happy birthday to Sir Barry Gibb, the most successful and under-appreciated songwriter in pop music history‘’ (Feliz cumpleaños a Sir Barry Gibb, el compositor más exitoso e infravalorado de la historia de la música pop).


En definitiva, resultan irresistibles las premisas de George Chesterton escogidas para comentar, provocadoras, de significados subyacentes, existenciales, quizás desafiando al lector a ampliar su comprensión del tema dado el  valor de la prolífica carrera de Barry Gibb (crédito de la fotografía, Anwar Hussein), intérprete de gran expresividad,  lo que se llama un músico de excepción, merecedor de un trato a la altura de sus cualidades. Compositor a todo dar  por su habilidad para crear melodías pegadizas y letras atemporales, que ha conquistado a audiencias de diferentes generaciones. 


Veamos el aporte de ‘’Bow to Barry Gibb, the real king of pop’’ (Saludo a Barry Gibb, el auténtico rey del pop)

La salutación inicial por el hecho de ser el 1 de septiembre de 2020, fecha de la publicación de la crónica, el cumpleaños de Barry. Por cierto, igualmente fue el día del 50 aniversario de bodas con su esposa Linda Gray Gibb.  


‘’Sir Barry Gibb lleva un tiempo con el aspecto de un león retirado. Esto encaja perfectamente con su prestigio entre los compositores… No oirás a otros músicos hablar mal de Barry Gibb’’.  Llamativas estas primeras líneas. 


En razón de lo ‘’verdaderamente prolífico’’, nos dice asimismo que  ‘’Gibb ha producido su buena dosis de paja junto con su trigo, pero si lo juzgamos por sus mejores trabajos, es casi inigualable. Desde el melodrama de los 60 hasta el soul de ojos azules y la música disco, Gibb y los Bee Gees han seguido su propio camino, con altibajos en la popularidad, pero siempre irreductiblemente pop’’. 

Interesante la valoración del pop,  que de acuerdo a su concepción  ‘’no es realmente un género’’, y así cierra su idea:

‘’El pop existe para complacerse a sí mismo. Tiene sus propias pretensiones e ilusiones, su propio drama y mitologías pasajeras. No se trata de bueno o malo, ni de mejor o peor. Desde luego, no se trata de ser cool. Lo más maravilloso de la música es que siempre puedes tenerlo todo. Por eso, durante los últimos 50 años, el pop ha sido de todo, desde The Supremes y Elton John hasta Lady Gaga y The Human League, desde las Spice Girls hasta Prince’’.


‘’Eso no significa que el pop no pueda ser una completa basura’’. Aquí viene algo que da en el clavo al tratarse del regreso al Reino Unido ‘’tras una infancia atípica que comenzó en la Isla de Man y en Manchester, y luego en el paraíso de Australia, adonde la familia se había mudado para evitar que los traviesos Gibbs se metieran con la ley’’.  


Entonces, a mi entender es lo que nos da la medida para poder asignar el alcance, la magnitud de la recepción de las producciones, lo que se llama el retorno, porque según sus palabras,  ‘’la medida de estos éxitos globales es cuántas han sido versionadas y con qué frecuencia, sobre todo por bandas de chicos que apelan a la angustia inocente, un dolor casi infantil que fácilmente podría interpretarse como el dolor de tres chicos con problemas que apenas habían salido de la escuela’’, y pasa a incluir "To Love Somebody",  "I've Gotta Get A Message To You" y "Words", tres canciones emblemáticas.

 

‘’Tras este éxito a la altura de los Beatles, a principios de los 70 lucharon entre sí y fracasaron juntos y como solistas, grabando discos que en su mayoría no fueron bien recibidos, con algunas excepciones notables como "How Can You Mend A Broken Heart", versionada por Al Green. Si el reverendo Green se digna a cantar una de tus canciones —y vaya versión que es—, no cabe duda de tu valía’’.

Aquí,  en lo del éxito que considera a ‘’la altura  de los Beatles’’,  vale sacar a relucir la separación temporal  de los hermanos por aquellos días a principios de los 70 al no saber manejar sus conflictos existenciales  cuando sus roles no estaban definidos claramente,  con discos poco acogidos para llegar como él expresa,  al  "How Can You Mend A Broken Heart",  con la coletilla  al mencionar la versión de  Al Green: ‘’Si el reverendo Green se digna a cantar una de tus canciones -y vaya versión que es-,  no cabe duda de tu valía’’. 


Seguido en sus párrafos que ‘’hubo señales prometedoras de un regreso comercial con ‘’Main Course’’ de 1975, que incluía   "Jive Talking", "Fanny (Be Tender With My Love)"  y "Nights On Broadway" (la versión de Candi Staton de esta canción es realmente genial), mientras que Barry descubrió su falsete, que era como encontrar la llave de un cofre del tesoro, pero también parte de la plantilla que lo dejó a él y a sus hermanos para lidiar con la burla y la falta de respeto mientras contaban sus millones’’.  Sí, lo que a mi gusto es, digo, el  falsete de Barry,  ese estandarte de su voz.  


Sigue con ‘’Children Of The World’’, en las palabras de George Chesterton, ‘’la apariencia que tanto los definía para bien o para mal. Chaquetas de pecho abierto, medallones, cabello ondeando al viento con una mirada distante en sus ojos y esos magníficos dientes, que siempre estaban expuestos, como si los tres estuvieran experimentando algún tipo de dolor continuo, lo que puede que no estuviera muy lejos de la verdad. Sea lo que sea que Barry Gibb escribió, había algo fuera de lugar. Muchas de sus canciones disco tienen una tristeza innata que viene de algún lugar profundo en ellos, pero siendo la unidad familiar privada, reservada y ligeramente paranoica que eran los Bee Gees, quedan muchas preguntas sin respuesta’’. 

Viene en la crónica, a modo de transición, la llegada de ‘’Fiebre del sábado noche’’  con sus ventas millonarias "Night Fever’’ que la considera ‘’inspiradora y triste’’, para llegar a esa oda maravillosa  "How Deep Is Your Love". Al punto  de  darse sin titubeos y claramente:

‘’la versión cinematográfica ficticia de Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles. No hay nadie vivo o muerto que pueda dar una explicación razonable de por qué se hizo esta película. Si pudieras encontrar una copia, lo cual ahora es notoriamente complicado, puedes intentarlo, pero no creo que tengas muchas posibilidades’’. Me hizo recordar -por cierto-, al periodista musical y amigo de los hermanos Gibb, a Julían Ruiz, que  se queda corto en su calificación,  ‘’el horror hecho película’’. 


Sin faltar los grandes ‘’ocho números uno en Estados Unidos en 1978’’. Sí, ‘’los Bee Gees fueron responsables de escribir y producir ocho números uno en Estados Unidos en 1978: cuatro como Bees Gees, dos para su hermano, Andy Gibb, el   tema  de Grease y "If I Can't Have You" de Yvonne Elliman de Fiebre del sábado noche’’. Aspecto éste ampliamente documentado en mi blog, ‘’Saturday Night Fever” proeza sin igual de los Bee Gees’’ (3).  


‘’Ese mismo año escribió "Emotions" para Samantha Sang (versionada por Destiny's Child). Barry Gibb es el único compositor que ha tenido cuatro números uno consecutivos en Estados Unidos con cuatro canciones diferentes’’. A propósito, voy a presentar a quienes no la conocen la versión a cargo de la esposa de David Foster, Katharine Hope McPhee-Foster, la alojé en un reel de instagram (4), verdaderamente lo hace fenomenal. Al final pueden disfrutarla.


Dice que ‘’La reacción negativa comenzó con  Spirits Having Flown  en 1979 (vendió 30 millones de copias, ¡menuda reacción!), que tuvo más éxitos rotundos, pero llevó sus absurdos anteriores a cotas de grandilocuencia estratosféricas’’. 


Seguidamente,  su argumentación en esta  evaluación reflexiva de su visión introspectiva y de sesgos: ‘’Después de este álbum, fueron odiados o deliberadamente ignorados, víctimas de su propia ubicuidad. Las emisoras de radio estadounidenses prometieron días sin Bee Gees. Kenny Everett se burló de ellos en su programa de televisión; una banda paródica liderada por Angus Deayton, los HeeBeeGeeBees, lanzó una serie de sencillos como "Meaningless Songs (In Very High Voices)", coescrita por Richard Curtis’’.

En efecto, continúa, ‘’Barry siguió adelante. Si el mundo se hubiera vuelto en contra de los Bee Gees, escribiría para otros artistas’’. Escribieron a petición de Dionne Warwick,  el tema "Heartbreaker" y "All The Love In The World". Sin quedarse quieta Barbra Streisand, salió exitosa, libró piezas memorables,  ‘’Guilty’’,  de su álbum de 1980, ni se diga su otra obra   "Woman In Love".  Nació  "Islands In The Stream" con Kenny Rogers  quien tuvo que ser convencido, bueno darle cobertura al hecho de no haber estado convencido de poder hacer el dúo con  Dolly Parton. ‘’Una canción a prueba de generaciones y géneros, el santo grial de cualquier compositor pop’’. Muy a propósito decir que  fue como un himno para la multitud emocionada, la fotografía de la multitud crédito Runa Hellestad -Corbis (5), en vista de la mención por parte de Chesterton en relación a la actuación de Barry  Barry en Glastonbury en 2017.  Aparte del énfasis de la estancia de permanencia como auténticos desconocidos, objeto de las burlas como las de Clive Anderson.

Foto Barry Gibb en el Festival de Glastonbury 2017, dedicó la canción ''Words'' a Manchester y su esposa Linda.

Irritables,  desconfiados, eso sí, ‘’sinceros y cautelosos de principio a fin’’, para llegar a ‘’fue un triunfo merecido y obtuvo su merecido título de caballero en 2018. Merece mucho más que el reconocimiento y la estima que a veces le ha costado conseguir. Junto con Sir Paul McCartney, la música de Barry Gibb ha dado mayor alegría a mayor número de personas que cualquier otro ser viviente. Él es el rey, el rey león retirado’’.


Así culmina lo que el trabajo del autor escogido trató de manera concisa y concentrada, en una combinación de puntos clave presentados magistralmente de forma abreviada, en este caso, sobre Barry Gibb  y su esencialidad Bee Gees. Verdaderamente, cercano a los 79 años, con su  aspecto de ‘’un león retirado’’, a modo de inspiración si es visto como símbolo de fortaleza, de elegancia real, esa que nos muestra en sus apariciones ocasionales,   como buen león en su reposo está su  poder, valentía,  vigilancia eterna, que nos hace delirar con ese rugido atronador de su falsete al escuchar sus canciones.

Conclusiones

Contemplar la desolación absoluta por la pérdida temprana de los hermanos es  su carga, la de Barry Gibb. En cada gesto, cada instante o cualquier momento, en cada acto de fortaleza, de  constancia, en cada nota musical o en cada  apéndice del  legado para la historia. Creo, me gustaría matizar, esa parte de la mención de la  ‘’tristeza innata’’, en la crónica de Chesterton, entendida como lo inevitable. Las naturales dificultades de la vida, de una carrera con sus ups and downs,  de unos niños que fueron adultos toda una existencia, entonces no pensaban que eran pobres, sólo lo pudieron percibir después. Primero, se fue Andy. Siguió Maurice al partir a las estelas de la eternidad. Devastados,  Barry y Robin; a Barry, el sobreviviente, la ida de Robin significó lo irreparable  y no había libro de ‘’En busca del tiempo perdido’’, ni ¡Marcel Proust!,  para explorar la naturaleza efímera del tiempo. Le  dedica  líneas del cántico de esencia resiliente "The End of the Rainbow", sentado al borde de la cama de su hermano moribundo, líneas que apenas calmaron lo que haya sido. Ahora, si a ver vamos, la experiencia no se redujo a la pena, los hermanos Gibb, en lo personal también  se cuentan los momentos de alegría y alivio.


Porque tampoco es menos cierto que la tristeza y la alegría no son emociones excluyentes, sino que pueden coexistir y complementarse, en contraste, por algo en su vida, ya concretamente en la de Barry,  se refleja  su devoción en familia, sus hijos, sus nietos, su gran amor en pareja, una novela de romance absolutamente hermosa. Que en oportunidades ha recordado con emoción lo que dijo al conocer a Linda, ‘’esa es la mujer con la que voy a pasar el resto de mi vida’’. Con esto y aquello, así pues,  los hermanos Gibb, cada uno, fueron fuentes inagotables del amor entre ellos, es una convicción propia. Marcaron el paso con entereza, constancia y sin rendirse.  


Visto lo visto, por eso dije en alguna de las partes que Barry  Gibb deja boquiabierto a cualquiera. Visto lo visto, me ha encantado  hurgar en lo profundo las líneas del artículo de George Chesterton, tan concluyente,  en efecto como él lo escribió, ‘’la música de Barry Gibb ha dado más alegría a más personas que cualquier otra persona viva. Él es el rey, el rey león retirado’’.

Por Martha Colmenares

Thanks for reading


Twitter: @marthacolmenare

ttps://twitter.com/marthacolmenare

Instagram: @marthacolmenares

https://www.instagram.com/marthacolmenares/

Facebook Pagina Martha Colmenares

https://www.facebook.com/PaginaMarthaColmenares/


Copyright © 2025

©Sin fines comerciales


Notas y referencias

1

Bow to Barry Gibb, the real king of pop

Happy birthday to Sir Barry Gibb, the most successful and under-appreciated songwriter in pop music history (Feliz cumpleaños a Sir Barry Gibb, el compositor más exitoso y menos apreciado de la historia de la música pop).

By George Chesterton

1 September 2020

https://www.gq-magazine.co.uk/culture/article/barry-gibb-pop

2

George Chestertonen X se presenta como @geochesterton Senior Features Writer at @Telegraph. Formerly Executive Editor and writer at @EveningStandard, plus GQ and The Guardian (Redactor jefe de reportajes en @Telegraph. Anteriormente editor ejecutivo y redactor en @EveningStandard, además de GQ y The Guardian). Es redactor ejecutivo de The Standard, donde se ocupa de política y cultura. George escribe sobre política de partidos, asuntos sociales y análisis cultural, así como sobre música, literatura y artes. En 2001 fue nominado Columnista del Año por la PPA y ha sido redactor y colaborador en The Guardian, The Telegraph y la revista GQ.

https://www.standard.co.uk/author/george-chesterton

3

‘’Saturday Night Fever” proeza sin igual de los Bee Gees

Capítulo 197

Publicado por Martha Colmenares  julio 25, 2025

https://blogdemarthacolmenares.blogspot.com/2025/07/saturday-night-fever-proeza-sin-igual.html

4

La hermosa voz de Katharine McPhee en "Emotion". Tributo a  Barry Gibb de los Bee Gees. 2017.

"Emotion", escrita por Barry y Robin Gibb de los Bee Gees.  Fue grabada por primera vez por la cantante australiana Samantha Sang , cuya versión alcanzó el puesto número tres en la lista Billboard Hot 100 en 1978.

Katharine McPhee, esposa de ese gran mago de la música David Foster, mejor conocido como el hitman.  Ella estuvo entre las celebridades del canto  que rindieron Tributo a los Bee Gees en 2017, presente

Barry Gibb el sobreviviente muy emocionado, bien conocido que sus hermanos  compañeros  del trío Robin y Maurice partieron temprano de este plano terrenal.

5

Barry Gibb brings Glastonbury to its feet

25 June 2017

Mark Savage

BBC Music reporter

https://www.bbc.com/news/entertainment-arts-40400072

https://www.instagram.com/reel/C_87sXSRohN/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MTFraHl1cGNmOGs2dA==


Comentarios

Alí Reyes ha dicho que…
Hola Martha, de verdad que, en cierta forma, su legado ha sido infravalorado, pero gracias a Dios hay gente como tú que se ha dedicado a enmendar el entuerto.
Un abrazo Martha
Martha Colmenares ha dicho que…
Muchas gracias Ali, siempre compañero en estas lides emocionantes que nos unen.