Los Bee Gees, Lee Gordon y Leedon Records en la Australia musical 60s

Los Bee Gees, Lee Gordon y Leedon Records en la Australia musical 60s

Por Martha Colmenares

Capítulo 195

Copyright © 2025


Introito

En este capítulo 195  con algunos apéndices para añadir información adicional  a manera de  enriquecer lo ya dicho (de la serie de escritos en este blog martha colmenares exclusivamente sobre la trayectoria de los Bee Gees), se centra su opción en mostrar la figuración relevante en el proceso de transición a la adolescencia en sus pasos musicales, si se quiere iniciales, a mediados de los sesenta. Vivencias y aprendizajes acumulados en Australia que  los guía a medida que pasa el tiempo al  desarrollo y evolución en su futura condición de celebridades, de figuras de renombre internacional o iconos globales de la interpretación vocal con sus armonías. Barry, Robin y Maurice Gibb, leyendas del canto de talla mundial. Llegaron a ser el fichaje más significativo del sello Leedon Records, apreciados por una persona fuera de serie en la escena musical australiana, Johnny O'Keefe, ni se diga su incursión de los hermanos en  shows y apariciones con cantantes de renombre como lo fue en 1963 con Chubby Chequer, el grande del twist. 

Leedon, aparte de ser fundado en 1958 por Lee Gordon, llegó a ser copropiedad de su socio Johnny O'Keefe.

In A Spin Archive Sampler CD OZ Rare Johnny O'Keefe, Bee Gees, Col Joye


A nivel internacional, el fichaje más significativo de Leedon Records fue el de un joven trío vocal británico, los Bee Gees, que grabaron numerosos sencillos y un LP para el sello, cuando son contratados los Bee Gees en 1963 por Festival, aunque escribieron varios éxitos locales para otros artistas, ninguna de estas grabaciones  tuvo el retorno  comercial esperado, y para 1966 la empresa discográfica estuvo a punto de abandonarlos. Ahora bien, en el marco del ambiente musical, Leedon, aparte de ser fundado en 1958 por el pionero de la industria del entretenimiento en Australia, Lee Gordon, llegó a ser copropiedad de su socio Johnny O'Keefe. Entre sus primeros lanzamientos australianos se encuentran ‘’Rock On’’ de Johnny Rebb (septiembre de 1959) y  ‘Get The Message’’ del propio Lee Gordon. 


De O´keefe, de quien se ha dicho que era una persona cambiante, malhumorado, irascible, al momento de cantar cuando descargaba cualquiera quedaba satisfecho; así pues, visto lo visto, la huella del recuerdo permanece: le dio un gran valor a los Bee Gees,  los hermanos Gibb contaron con su aprecio y amistad. Impresionante el cómo unos niños logran que apenas en unos cortos años,  figuras colosales, celebridades más cerca de marte que cualquier mortal, interpreten sus canciones. Aquí, una muestra de lo antes expresado, ‘’To Love Somebody’’, era la cara de "Confessions Of A Lonely Man",  y es la versión de Johnny del éxito de los Bee Gees de 1967. A lo largo de los años, se ha publicado en varias recopilaciones de discos y CDs, incluyendo el doble CD de 2008 "Wild One -Collectors Edition". Un buen tema para los coleccionistas de JO'K y los hermanos Gibb.

(Johnny O'Keefe -Confessions Of A Lonely Man album cover. Label: Festival Records –FK-3493. Format: Vinyl, 7", 45 RPM, Single. Country: Australia. Lanzamiento: 1970. Género: Rock, Pop. Style: A Confessions Of A Lonely Man. Written-By – Alex Harvey. B To Love Somebody. Written-By –B. Gibb*, R. Gibb)

Johnny O'Keefe -To Love Somebody

https://www.youtube.com/watch?v=vcuPRITx19A

(Alojado por theflipsidedkid)


En este clip histórico los Bee Gees acompañando a Johnny O'Keefe en "Glad All Over" de Dave Clark Five.

https://www.nfsa.gov.au/latest/tv-discoveries

https://youtu.be/p48cwC2wO9M?list=RDp48cwC2wO9M

Es 1964 Australian TV “Glad All Over”

Alojado por The Jivetalkin Show

En la descripción: The young Bee Gees back up Johnny O'Keefe, on the Dave Clark Five song Glad All Over.  This was on the Australian television show Sing, Sing, Sing.


Los Bee Gees, en sus inicios, se beneficiaron de la atmósfera del club Chequers

Del publicista, promotor y agente de medios neozelandés-australiano, Harry M. Miller, un representante,  manager de numerosas personalidades australianas, al mudarse a Australia en 1963, fundó una compañía llamada Pan Pacific Productions con Keith y Dennis Wong, propietarios del famoso club nocturno Chequers de Sídney, un lugar importante en la escena musical australiana, especialmente para los Bee Gees. 

Leyenda de la foto:

‘’Chequers estaba considerado el mejor club nocturno de Australia y entre los diez mejores del mundo. Los hermanos Dennis Wong y Keith Wong eran propietarios del Mandarin Club y de un próspero negocio de importación. En 1959 decidieron traer el glamour de Hollywood a Sydney y abrieron Chequers en el 79 de Goulburn Street. Atrajeron a los mejores artistas de cabaret y clubes nocturnos pagando hasta 5.000 libras a la semana por un artista, cuando la tarifa habitual era de 600 libras. Con capacidad para 500 personas y una plantilla de 120, el negocio gozaba de gran popularidad’’ (1).


Hay una buena anécdota: 

‘’Cuando Keith Wong y su hermano Denis abrieron el club nocturno Chequers en 1959, un dueño rival, Joe Taylor, apostó 2 a 1 a que el club no duraría ni tres meses, principalmente porque eran chinos. ¡Qué equivocado estaba Taylor!’’. Se los cuento en la cita (2). Lo cierto es que con su brillo y ostentación, y su afluencia de celebridades internacionales, Chequers fue incluido por la revista Variety como uno de los 10 mejores clubes nocturnos del mundo. Wong, quien obtuvo la ciudadanía en 1957, demostró que los inmigrantes chinos no solo podían integrarse en la comunidad australiana, sino también integrar su propia cultura.


De ambiente animado,  famoso también por su  disposición a dar oportunidades a músicos talentosos. Los Bee Gees, con su estilo único, encontraron en Chequers un lugar donde desarrollar su música y ganar popularidad. Cuando eso cantaban para adultos, sin duda, su experiencia en ese espació musical  puede considerarse  un paso importante en su camino hacia el éxito internacional. El club también fue un punto de encuentro para otros artistas y bandas locales, consolidando su reputación como un centro de la escena musical de Sídney. Los Bee Gees, en sus inicios, se beneficiaron de la atmósfera y las oportunidades que ofrecía Chequers, lo que les permitió crecer como artistas y prepararse para el reconocimiento mundial que eventualmente alcanzarían. Milesago (References /Links. Hank B. Facer. Downunder Discography. M.I.R.L Discography No. 22, August 1981)


‘’Con Chequers como escenario de artistas como Frank Sinatra, Shirley Bassey, Liza Minnelli, Bobby Darin, Dionne Warwick y Sammy Davis Jr., y con una lista de invitados que incluía a Cliff Richard, los Rolling Stones, los Bee Gees y los Beatles, entre otros, el club se convirtió en un centro de entretenimiento. Entre los amigos de Wong se encontraban el primer ministro Sir Robert Askin, Frank Packer, el comisario de policía Norm Allan y, ocasionalmente, Rupert Murdoch. Una noche, el primer ministro John Gorton causó sensación al desaparecer entre bastidores con Liza Minnelli’’.


Lee Gordon cambió para siempre el mundo del espectáculo australiano.

Lee Gordon

De acuerdo al Australian Dictionary of Biography, Lee Gordon era nacido estadounidense, en  Detroit, Michigan en 1923. Por Harry M. Miller, podemos conocer algo más sobre  quién era Lee Gordon, ambos entendidos del medio del entretenimiento australiano en esa época de los sesenta. En la serie de televisión de ABC ‘Love is in the Air’, dijo:

‘’Lee Gordon fue el pionero, creó e inventó para Australia el entretenimiento a gran escala, hizo de los estadios recintos deportivos colosales para la música. Ponía a cuatro o cinco  nombres de prestigio en un solo cartel. Hoy en día, solo uno. Era muy generoso y emprendedor. Nadie más lo empezó. Él sí. Era muy imaginativo, muy adelantado a su tiempo. Ya hablaba de los autocines de hamburguesas antes de que se supiera siquiera de McDonald's. Era bajito, de nariz chata, y siempre cargaba un cigarrillo en la boca. Sin duda, era un tipo muy moderno’’ (3).


De acuerdo al Australian Dictionary of Biography, Lee Gordon era nacido estadounidense, en  Detroit, Michigan en 1923. En el libro ‘’Lee Gordon Presents…’’, su autor Jeff Apter,  de fama por sus biografías de músicos especialmente, de los Bee Gees, Keith Urban,  Bon Scott de AC/DC y los hermanos Young, y Johnny O'Keefe, entre otros,  escribe que este  hombre a quien se le debe la apertura del  primer autocine de Australia,  haber regentado  discotecas y clubes de striptease, también gracias a él, ‘’los australianos se acostumbraron a ver a las leyendas del mundo del espectáculo de cerca, en persona, en lugar de limitarse a contemplarlas en una pantalla de cine’’. Por su obra podemos conocer además, que ‘’Una cosa es innegable: sin Lee Gordon, no habría una industria del entretenimiento multimillonaria en Australia hoy en día; y nombres como Michael Gudinski, Harry M. Miller y Michael Chugg significarían poco. Gordon fue un auténtico original, que vivió de forma despreocupada, gastó a lo grande (tenía una bóveda bancaria privada) y murió demasiado joven, tal como lo había predicho’’.

El escritor e investigador especializado en la historia de las artes escénicas australianas Frank Van Stratenas, además de haber sido curador del Museo de Artes Escénicas del Arts Centre Melbourne y posteriormente convertido  en su director, con estas líneas de lo expresado sobre Lee Gordon en 2007, se puede resumir la visión de este hombre tan activo en el campo del entretenimiento musical en Australia. 

Veamos:

‘’Lee Gordon cambió para siempre el mundo del espectáculo australiano. Nos trajo a algunos de los artistas más importantes del mundo, pero también nos presentó a una emocionante generación de jóvenes artistas australianos que demostraron que ellos también podían atraer multitudes. Su éxito impulsó la construcción de nuevas salas de festivales en Melbourne y Brisbane. Nunca podría haber otro Lee Gordon, pero empresarios como Kevin Jacobsen, Kenn Brodziak y Harry M. Miller continuaron su camino. ’Me cayó muy bien’, dijo Miller. Siempre me pareció un tipo amable y gentil, muy perspicaz pero delicado. Si le pedías un favor, lo hacía, y supongo que, como se comportó de forma honorable conmigo, uno ve a la persona de otra manera’’.


Leedon Records, el antiguo sello independiente establecido por Lee Gordon


El primer sencillo de los Bee Gees ’’The Battle of the blue and grey’’ / ‘’Three Kisses of love’’  es con Leedon Records, el antiguo sello independiente establecido por Lee Gordon, su fundador en 1958, adquirido por Festival después de su muerte, con el que los Bee Gees habían firmado originalmente. Esta discográfica australiana existió hasta 1969, cuando cerró ese año  había lanzado 420 sencillos. 

Tomado de la página de Julio César Guzman. Notas / Notes:  El "santo grial" de las grabaciones publicadas por los Bee Gees, el más valorado entre los coleccionistas de este grupo y muy valorado también por los buscadores de las grabaciones australianas de Leedon records (filial de Festival Records). Tengo entendido que solo se hicieron 100 unidades. Imagen (Captura de la página colección de Julio César Guzmán) (4)

La serie "LS" original de Leedon se inauguró en 1958 con ''The Shake'' de The Mark IV, la banda estadounidense.  Para la impresión de sus discos, Leedon firmó un acuerdo con la Australian Record Company (absorbida por CBS dos años después). Los dos primeros lanzamientos del sello fueron ‘’Oh-Oh, I'm Falling in Love Again’’ de Jimmie Rogers y ‘’(Make With) The Shake’’ de The Mark IV . En sus primeros meses, Leedon publicó la mayoría de los primeros lanzamientos de sencillos bajo licencia de pequeños sellos estadounidenses, fueron temas con licencia de sellos extranjeros de artistas estadounidenses, entre otros, Duane Eddy, Dion & The Belmonts, Dick Dale y Little Junior Parker. 

The Mark IV - (Make With) The Shake (1958)

https://youtu.be/BkeMiAvXKnk

Alojado por TheLimePopsicle

Dice en la descripción: ‘’En abril de 1958 alcanzó el nº 69 en el Billboard Hot 100. Puedes imaginarte a los adolescentes bailando esta canción. Este grupo tuvo otra entrada en la lista Hot 100, ‘’I Got a Wife’’ (#24 en 1959). Escrita por Edward Mascari y Erwin Wenzlaff’’. La cara B es ‘’Ah-Ooo-Gah’’,  45 R.P.M.


Entre los primeros lanzamientos australianos de Leedon se encuentran ''Rock On'' de Johnny Rebb (septiembre de 1959) y ''Get The Message'' de Lee Gordon. Un componente importante de la escena musical australiana de la década de 1950, ya que introdujo artistas internacionales al público local, jugó un papel crucial en el desarrollo de la industria discográfica australiana. La serie "LS" fue sucedida por la serie "LK" que también presentó a artistas australianos emergentes, como The Bee Gees y otros artistas de la escena beat. 


La serie "LK" (se refiere a una línea de productos de la marca) se inauguró en junio de 1961 con ''You're Gonna Miss Me'' de Lonnie Lee y continuó durante ocho años. No es sorprendente que O'Keefe aparezca de forma destacada en el catálogo. También es notable para los coleccionistas de OzRock como el lugar de las primeras grabaciones de The Bee Gees, así como muchos sencillos clásicos de la era beat de Ray Brown & The Whispers y The Showmen, el sencillo debut de The Four Strangers (la banda que evolucionó a Tamam Shud), The Mystrys, Blues Rags & Hollers, The Amazons, The Atlantics, Russ Kruger y The Pogs. El lanzamiento final de la serie LK fue ''She's My Baby'' de JO'K en julio de 1969. El sello se cerró en 1969, habiendo lanzado 420 singles. (Milesago. References /Links. Hank B. Facer. Downunder Discography. M.I.R.L Discography No. 22, August 1981)


Lo de ‘OzRock’ proviene de los distintos tipos de rock que se abrieron paso en el interior del país entre 1955 y 1975. ‘’La primera ola, en los años 50, estuvo influenciada tanto por la música estadounidense como por la británica. La mayoría de las canciones de esta época eran de estilo bastante definido y aparecían a menudo en Bandstand. Sin embargo, los Beatles irrumpieron poco después y lo cambiaron todo. Con ellos llegaron otros grupos pop , como The BeeGees y The Easybeats. La tercera ola se produjo a principios de los 70 e influyó en un nuevo estilo de rock llamado "pub rock". La banda de pub rock más famosa de esta década fue, por supuesto, AC/DC. Los amantes de la música que buscan música nueva pueden usar esta lista de talentosos músicos australianos para descubrir nuevas bandas y artistas geniales’’ (5)


En el capítulo 85 ‘’Bee Gees, Festival Albums Collection 1965-67’’, se hace la referencia a las grabaciones al ser asignados a la etiqueta Leedon, luego a  la compañía Festival, a partir de 1963, la mayor discográfica independiente de Australia con la que habían firmado, lo harían luego en 1966 con Spin. La matriz de Festival era Warner Music Group, y más tarde conocida como Festival Mushroom Records. Un paréntesis, preciso hacer notar que para 1960, las empresas de Lee Gordon registraban pérdidas significativas, y sin consultar a Alan Heffernan (quien también era director general y jefe de contabilidad de la empresa de promociones de Gordon, Big Show Pty Ltd), vendió el sello a Festival Records por una cifra estimada de 10.000 libras australianas. Leedon continuó operando como filial 100% de Festival hasta 1969. Gordon falleció en Londres en 1963.


A nivel internacional, el fichaje más significativo de Leedon fue el de un joven trío vocal británico, los Bee Gees, que grabaron numerosos sencillos y un LP para el sello. Aunque escribieron varios éxitos locales para otros artistas, ninguna de sus grabaciones en Leedon tuvo éxito comercial, y para 1966 Festival estuvo a punto de abandonarlas.Cuenta en el haber de los Bee Gees, un total de diecinueve canciones repartidas en ocho singles y un álbum, eso, en el transcurso de tres años.


En el decir del dicho, ‘’no todo lo que reluce es oro’’:

El traslado en 1963 de los hermanos Gibb a Sydney resultó productivo, los hermanos firmaron un contrato con Fred Marks de Festival Records. El hombre con la visión al hacerse cargo de la compañía en 1960, de que el futuro de la discográfica no solo residía en el talento local, sino en obtener los derechos para lanzar más grabaciones en el extranjero. De ahí obtuvo para esa fecha los derechos de material de docenas de sellos independientes estadounidenses, incluidos los líderes del mercado Atlantic, A&M, Liberty y United Artists. Bajo los términos de la contratación con el visionario, es realmente el comienzo discográfico para The Bee Gees.


''Así es como llegamos a hacer nuestro primer disco que en realidad fue más un fracaso: ''The Battle Of The Blue And The Grey'' en ''Three Kisses Of Love'', según las palabras de Robin Gibb. Lanzado en Leedon Label (llamado así por el empresario Lee Gordon), uno de los sellos de Festival Records  (6). La naturaleza tremendamente diferente de las dos canciones fue una indicación temprana de la capacidad de variedad que los Gibb iban a mostrar. Un avance importantísimo la presencia de los intérpretes mencionados en el escenario de Oz.


La promoción de giras un aporte significativo de Gordon Big Show

En septiembre de 1960, después de dos años de prolongadas negociaciones, Lee Gordon el famoso productor estadounidense (ampliamente sobre él en los capítulos Bee Gees, Brisbane 50s cronología musical y Bee Gees, Brisbane 60s cronología musical, logró reservar una gira de conciertos del ex galán adolescente de la televisión convertido en estrella del rock'n'roll, Ricky Nelson.  La gira fue apoyada por una sólida formación de actos australianos: Col Joye & The Joy Boys, Lonnie Lee, Dig Richards & The R'Jays, Candy & Mandy (un dúo vocal femenino que Gordon había descubierto) y Johnny O'Keefe & The Dee Jays, en sus primeros conciertos importantes desde el accidente automovilístico casi fatal de O'Keefe a principios de año. En ese momento, la popularidad local de O'Keefe había aumentado sobremanera que muchos artistas visitantes se quejaron de tener que seguirlo. 


Según el gerente de la gira de Big Show, Max Moore, varios actos, incluidos Ricky Nelson y Jimmie Rodgers, "sintieron la ira total del público australiano cuando no pudieron cortarlo con el talento local". 


Como resultado, para la gira de Nelson, Gordon inicialmente tuvo que programar a O'Keefe para que tocara primero, de modo que hubiera al menos una hora entre su aparición y la de cabeza de cartel. Moore y Gordon también tuvieron que lidiar con las ''payasadas de autopromoción de Johnny O'Keefe''. Aunque O'Keefe y Joye eran buenos amigos, existía una intensa rivalidad profesional entre ellos, y en la gira de Nelson no pudieron ponerse de acuerdo sobre quién debería cerrar el segmento de apoyo local del programa. Después de mucha discusión entre los dos bandos, Gordon negoció un trato en el que los dos cantantes se alternaban como acto de cierre de la primera mitad del espectáculo. En la noche de apertura de la gira, Col Joye tocó primero y O'Keefe cerró el set, pero en la segunda noche, cuando se suponía que O'Keefe iba a abrir el espectáculo, esperó deliberadamente afuera hasta que Joye se vio obligado a ir en su lugar, antes de entrar. 


La próxima vez que O'Keefe estuvo programado para abrir el programa, nuevamente no llegó a tiempo. En el siguiente show, O'Keefe volvió a retrasar su llegada, y Col Joye se negó a ir primero, pero Gordon finalmente lo convenció de abrir el show, y no hace falta decir que, tan pronto como Joye comenzó a tocar, O'Keefe hizo su entrada.  Pero Gordon ya había perdido toda la paciencia con las payasadas de O'Keefe y tomó represalias encerrándolo en su camerino. O'Keefe se enfureció, pateó las paredes, trató de derribar la puerta y gritó para que lo dejaran salir, pero Gordon lo mantuvo encerrado en el camerino durante todo el espectáculo y no apareció esa noche. Hay que decir,  la táctica funcionó y, a la noche siguiente, un O'Keefe castigado había aprendido la lección. Otra pieza notoria de la autopromoción de O'Keefe fue su hábito de alentar a secciones de la audiencia a gritar "¡Queremos a Johnny! ¡Queremos a Johnny!" (7).

''Durante 1960, Gordon fue a la estación de radio de Sydney 2UE para grabar anuncios de radio para la próxima gira de Everly Brothers Big Show, que el DJ local Graham "Spider" Webb había sido contratado para leer. A medida que avanzaba la sesión, el joven operador del panel expresó su disgusto por la presentación bastante seria, y cuando Gordon lo desafió, propuso agregar música 'picaduras' de los artistas promocionados, para hacer los anuncios más emocionantes. Gordon aceptó la sugerencia y quedó tan satisfecho con el resultado que al final de la sesión se ofreció a contratar al joven, quien se convirtió en su maestro de ceremonias en los conciertos de Big Show''.


De la biografía de Lee Gordon, amplia e interesante por su papel determinante (site people.pill.com), es narrada esa parte de los lugares para espectáculos hacia el área de Melbourne y luego en la que es  la capital del estado de Nueva Gales del Sur y  asentamiento de la primera colonia británica en Australia. Gracias al trato alcanzado por Gordon, estos lugares, -en relación a los estadios y en especial el de Sydney-,  es cuando se asociaron las giras del ''Gib Show de la década del 50''.


''La compañía de Gordon que cotizaba como  Big Show con sus primeras giras en 1954 y principios de 1955 se presentaron en el antiguo West Melbourne Stadium, destruido  por un incendio en las primeras horas del 24 de enero de 1955, justo antes de los dos últimos conciertos de Melbourne de la primera gira australiana de Frank Sinatra, cuyos espectáculos tuvieron que trasladarse apresuradamente al Ayuntamiento de Melbourne. El lugar pronto fue reconstruido como Melbourne Festival Hall y fue reabierto a mediados de 1956, a tiempo para los Juegos Olímpicos de Melbourne, pero mientras tanto, Gordon se vio obligado a utilizar una variedad de otros lugares de Melbourne, incluido el Ayuntamiento, Leggett's Ballroom en Prahran, el Royal Exhibition Building y el Palais Theatre en St Kilda, hasta que terminaron los Juegos Olímpicos''.


Luego el nuevo Festival Hall estuvo disponible para reservas regulares de conciertos. Esto, por una parte. Por la otra, es un aporte de significación la de Gordon Big Show. En julio de 1954, en colaboración con Benn Reyes y Arthur Schurgin, Gordon alquiló los enormes estadios de boxeo de Sídney, Melbourne y Brisbane para el primero de sus posteriores legendarios Big Shows.


El hecho de contribuir al rompimiento de la barrera racial de larga data es un aporte significativo de Gordon Big Show. Cabe destacar que los proyectos integrados presentaban a los principales artistas afroamericanos de jazz, pop, R & B y rock'n'roll que actuaban junto a 'blancos' artistas. Podría decirse que el mayor significado social de las giras de Gordon Big Show fue que rompieron inequívocamente esta barrera racial de larga data. Se considera un gran avance en Australia porque, como ha señalado el historiador del jazz Andrew Bissett, la aplicación gubernamental selectiva de la Política de Australia Blanca (impulsada por la presión constante de la Unión de Músicos de Australia), había impedido efectivamente que los artistas afroamericanos realizarán giras por Australia desde la polémica deportación de la banda de jazz afroamericana 'Sonny Clay Idea' coloreada en 1928. Gordon capaz de superar casi por sí solo décadas de discriminación sindical y gubernamental es tan notable al contrario de lo pobremente documentado (recordemos lo tratado en el capítulo ‘Bee Gees ante el Brisbane musical 50-60s Part I’, el precedente de lo ocurrido con Ike Turner).


Últimos aspectos de la vida de Lee Gordon

En julio de 1963 Gordon fue arrestado por cargos de drogas y huyó de Australia. El 7 de noviembre de 1963, Gordon fue encontrado muerto en una habitación de hotel en Londres, a los 40 años, atribuída como la causa oficial  un paro cardíaco, pero sus amigos se mostraron escépticos. Según un informe de prensa contemporáneo del Canberra Times, Gordon desapareció del hotel londinense donde se alojaba con su esposa Arlene y sus hijos, y su cuerpo fue encontrado dos días después en una pequeña habitación de otro hotel.  


Bee Gees "Lee Gordon Presents The Twist"

Chubby Checker en 1962  realizó una gira llamada "Lee Gordon Presents The Twist" con Bobby Rydell. De la foto: el merchandising oficial original vintage del concierto real de 1962, hace más de 61 años. Impreso para Australia por Grant & Walker Pty Ltd Leichardt NSW. También participaron con Chubby Checker, Bobby Rydell, Del Shannon, Diane Hilton y The Peppermints. Esta es una impresionante pieza histórica, una instantánea de la era de los años 60 e incluye muchos anuncios retro fabulosos. 

También se presentó en el Sydney Stadium en enero de 1963.  Lee Gordon presenta para David Blank Productions: Chubby Checker con Col Joye y The Joy Boys, Johnny Chester y The Chessmen, Judy Stone, Rob EG, Warren Williams y The Bee Gees, además de Johnny O'Keefe (17–19 de enero de 1963, solo en Sídney). En la presentación del 63 estuvieron los Bee Gees como teloneros, una  circunstancia excepcional para el futuro, vivencial que a la larga dejó enseñanzas y forjó momentos de entereza al tener esa oportunidad. 


Según el Itinerario Bee Gees del 17 al 19 de enero de 1963 (The Bee Gees, Early Days-1958 To 1966. Compiled By Michael De Looper.© Big Three Publications, October 2014) (8).  La Guía de fondos del Archivo Nacional de Cine y Sonido de Australia bajo el título ‘’Los años sesenta: Rock australiano

y grabaciones pop (1964-1969)’’ (9) hace una especial mención y reconocimiento a  Michael De Looper. 

Chubby Checker Australian Tour 1963 with Col Joye & The Joyboys, Johnny Chester & The Chessmen, Judy Stone, Rob E.G., Warren Williams, The Bee Gees & (Sydney only). Se anexa por cierta  la cronología realizada sobre los Bee Gees.

17/01/63 Festival Hall, Melbourne Chubby Checker suppor)

18/01/63 Festival Hall, Brisbane (2 shows) Chubby Checker support

19/01/63 Sydney Stadium (2 shows) Chubby Checker support de los Bee Gees


10

En el sentido social Barry, Robin y Maurice Gibb  en el ‘10th Avenue Disco’ (Melbourne), unos Bee Gees  en el tapete.

¿A qué corresponde esta foto escogida para la portada? Me explico:

Melbourne tenía una gran escena musical en la década de los 60s. Los adolescentes en aquella época vivieron el cambio en la escena musical, del jazz y el rock and roll a la música beat británica. Era una escena total de influencias internacionales (principalmente londinenses) mezcladas con ingredientes locales de música, moda, fotografía, gráficos y decoración de interiores para estimular todos los sentidos. Una vibrante escena musical en la década de 1960, en la que estar en el centro de Melbourne era una experiencia reveladora, ya que conocías gente afín de toda la ciudad, no solo de esa zona, así que se abrían constantemente puertas a la percepción con solo invitar a alguien a bailar, en estos novedosos lugares. 

Atraían a la multitud juvenil de la época sin llegar a ser específicamente discotecas, tampoco antros ni boliches, sino dance clubs con música de impacto. ¿Qué más se puede pedir?. Si nos movemos al caso de la  Bourke Street,   calle  muy animada, donde se encontraba uno de los más atractivos,  con  funcionamiento de la mitad de los 60 a los  70's, el  llamado  "10th Avenue Disco". Un pequeño y concurrido local  conocido por sus bailes a la hora del almuerzo (abrían al mediodía), el único club en abrir  en la hora del lunch time, en un área pequeña del local, y los asistentes disfrutaban de las actuaciones de grupos musicales de la onda rock/pop. Divertido para bailar, llamaba la atención su iluminación estroboscópica, la popularidad del DJ, Johnny K, con su fama por el peinado moderno. 

En este sala disco de alta gama, a finales del  año 1966, (From Go-Set, March 23, 1966) como se aprecia en la foto estuvieron los Bee Gees.  Estos chicos simpáticos y guapos, los hermanos Gibb, Barry, Robin y Maurice con una amiga. Con ellos Kevin  Smith (de la banda the D Coys). Cuenta una asistente fiel a estos recuerdos que ella iba con amigas a las audiciones de radio de Christie's en 3UZ algunos sábados por la mañana y se ganaban   3 gongs a 2 $ cada uno. Eso cubría la entrada a la 10th Avenue, además de algo de comer y un refresco.  Los chicos de las audiciones de radio se cansaron un poco de ellas después de un tiempo porque no ampliábamos nuestro repertorio, ¡así que tuvimos que pedirles el dinero a sus padres! En general se puede decir, era un ambiente  de vanguardia.

En cuanto al amigo de los Bee Gees  con ellos en la foto, Kevin Smith, de la banda australiana The D (o The D Coys), un vocalista y guitarrista que formó parte del grupo a mediados de la década de 1960

En el sitio de moda para la época,  el ‘10th Avenue Disco’ donde  bandas musicales especialmente en sus inicios, incluyendo a  The Easybeats, como Running Jumping Standing Still,  Steve And The Board, Bay City Union, los Mau Mau, los de la banda Bay City Union (tocaban Matt Taylor y Glen Wheatley al bajo).  Otras bandas frecuentes en The Ten…  The Kinetics (gustaban mucho), Steve and The Board, The Masters Apprentices, La De Das, Jeff St John, Doug Parkinson, Russell Morris, Wild Cherries, Grantley Dee, Crispian St Peters. Por este enlace (10) más del  ‘’Tenth Avenue Disco Melbourne Concert Setlists’’, donde The Easybeats solían presentarse frecuentemente en el año 1966, ya con notoriedad. 


De gran figuración otros lugares destacados el Thumpin' Tum, conocido como un punto de encuentro para los "Sharpies", eran esos jóvenes pandilleros de la subcultura con su estilo de vestir característicos, generaban cierta tensión su asistencia en otros lugares,  por gustarles provocar, el Folk Coffee Lounge en Footscray, que también era un lugar popular para la música y la cultura juvenil. Aunque no se mencionan discotecas específicas de los 60 en Melbourne en las búsquedas, estos locales eran centros de la vida nocturna y la cultura juvenil de la época. También se incluyen The Catcher, en Flinders Lane que funcionó entre 1966 y 1971 como parte de una floreciente escena de blues, rock y rhythm and blues en el centro de Melbourne, se analiza como parte del auge de las discotecas que otorgó a la ciudad el estatus de "capital del pop" de Australia. Sin dejar de nombrar a Biting Eye, reconocida porque sus carteles eran auténticas obras de arte. De mucha atracción Berties Discoteque, muy bonito el decorado de su interior eduardiano, contaba con tres niveles, incluido el sótano para las bandas, una sala de estar y una sala de juegos, un imán para atraer lass mejores agrupaciones locales.

Emocionante ese ámbito de cambios, cuando ya no era el jazz sino drásticamente las preferencias de los jóvenes se orientaron por el  rock and roll, por lo que se escuchaba en  la escena beat británica y luego a la música psicodélica, igualmente la de los usa, con el suf, que tuvo repercusiones en el país del continente oceánico. En estas novedades de lugares disco ninguno tenía licencia para vender alcohol, por contar con clientes entre los 14 y 20 años, a veces, eso sí,  se percibía  el olor a cigarrillo raro, pero se puede decir que resultaban muy acogedores entre la juventud. El estar de encantadoras e interesantes jovencitas en minifalda y músicos con ritmos vibrantes y de tendencia, comenzaban  a ser famosos o estaban en el intento, era una especie de asistencia jet set. Por cierto, me hizo recordar el Greenwich Village en New York City, al comienzo de los 60s, en esos locales donde tocaban la música nueva que estremecía al mundo pues estaba prohibida la venta de licores.  


De pronto, lo que sí me parece muy interesante en el proceso de investigar sobre la Australia musical de los 60s, es la contrapartida, lo de encontrarme también con ese otro lado oscuro un fenómeno que no sólo fue allá sino a nivel mundial. A partir de la segunda mitad de la década,  la efervescencia de agrupaciones como  los Beatles, los Rolling Stones, los Small Faces,  los Kinks,  los Who,  al empezar a penetrar las salas de baile australianas ocurre que viene la proliferación de nuevos locales o pubs desmarcados de las zonas y calles glamorosas  para darle rienda suelta a la  ola musical británica en locales ubicados en ‘’los oscuros callejones de Melbourne, en antiguas naves industriales. Algo así como el Cavern de Liverpool. Con la marihuana, el LSD y toda la época de la "afición al amor", estas naves industriales para locales de música surgieron por todo el centro de Melbourne, con nombres inusuales que mi madre no acababa de entender. Debo admitir que yo tampoco lo entendía del todo, pero uno no se lo confesaba a sus padres. Lo único que importaba era que era diferente a la época de sus padres’’ (11).


En cuanto al amigo de los Bee Gees  con ellos en la foto  (12), Kevin Smith, de la banda australiana The D (o The D Coys), fue un vocalista y guitarrista que formó parte del grupo a mediados de la década de 1960. The D Coys se formó en Adelaida (Australia Meridional) y más tarde se trasladó a Melbourne. Publicó tres singles y apareció en el programa "Go!!" antes de disolverse. Kevin Smith, como también se le conocía, lideró más tarde The Cherokees, la banda tuvo  larga temporada allí, antes de que la fama les alcanzara.


The D Coys se formó como trío en Adelaida, Australia Meridional, alrededor de 1965. En 1966, Alistair Innes era el único que quedaba hasta que se le unió Kevin Smith (ex The Viscounts). ¡Tras ser fichados por EMI, se trasladaron a Melbourne, publicaron tres sencillos, aparecieron en el programa Go! Show y se hundieron en la oscuridad. Kevin Smith acabaría liderando The Cherokees hacia 1967. Innes apareció más tarde en Multiple Balloon. En la cita info complementaria y algunos enlaces con lugares emblemáticos a modo de apéndice (13).


Conclusiones

De la foto de portada, unos adolescentes con ilusiones vía el éxito a esta imagen décadas después, elegantemente trajeados. Los Bee Gees lograron mantenerse relevantes a lo largo de los años adaptándose a nuevas tendencias y estilos, hasta que la vida se los permitió, en el caso de Robin, Maurice como parte del trío, y de Andy, por ser hermano, con sus tempranas partidas a lo celestial. De figuras con ilusiones en el pasado, los definía su habilidad técnica, su pertenencia a un canon artístico establecido. En su futuro a diferencia, conservaron algo de su naturaleza intrínsica, esa genial capacidad de adaptación a los constantes cambios con su esencialidad o su integridad esencial. Barry como sobreviviente, aún sigue en esa labor de transmitirnos sus recuerdos, anécdotas o sus opiniones, preciso aportar al legado las memorias y vivencias a través de contar historias y anécdotas para que otros las conozcan.


Lo cuenta Maurice Gibb: ‘’Cuando fuimos a Sídney en 1961 y conocimos a las grandes estrellas de Australia, en particular a Col Joye, de repente nos llegó el estrellato. "¡Guau! Es genial ser una estrella: coches relucientes, casas bonitas, piscinas...". Pensamos: ‘Esto es para nosotros’. Creo que, al principio, pensamos que sería genial tener éxito’’. Kevin Jacobsen había organizado que los Bee Gees viajaran a Sydney para que pudieran tocar en el concierto de Chubby Checker. Barry recuerda el espectáculo como ‘’increíble’’. ‘’Era increíble en aquel entonces. Miles de niños gritando. No por nosotros, pero era algo que podíamos ver, algo de lo que podíamos formar parte’’. Chubby Checker (el rey del twist) fue la estrella estadounidense del momento y cerró el show. Johnny O'Keefe era la estrella de rock australiana del momento y era el penúltimo acto del programa. Alguien decidió poner a los Bee Gees en el medio.

Barry lo describe como ‘’una experiencia aterradora. Cantábamos algunas canciones de rock and roll, pero no éramos una banda de rock and roll. Así que cantábamos cosas como ‘Alexander’s Ragtime Band’. Lo suficiente como para meternos en serios problemas. No sabíamos qué quería el público porque nosotros sólo habíamos trabajado en clubes nocturnos. No creíamos que nadie nos facilitara a ir con los jóvenes. Era lo que más deseábamos, pero no creíamos que nos pasaría’’. Al decir ‘’lo suficiente como para meternos en serios problemas’’ se explica porque sus canciones eran más orientadas a un público adulto que a los adolescentes. Así que aparte de una experiencia, fue una grandísima prueba de fuego. 


Eso vendría a explicar y es lo que se desconoce en gran parte, el por qué estas actuaciones no tu vieron gran aceptación. Aunque con todo y eso,  fue el primer gran paso en la carrera del grupo. “Nuestro primer contrato discográfico”, comenta Robin, “llegó en 1963 a raíz del concierto de Chubby Checker en Sídney. En Sídney, donde estaban todas las discográficas. No se podía firmar en ningún otro sitio que no fuera Sídney. De seguido, Festival Records nos contactó con un contrato”, y recuerda Robin entre risas, “grabamos un disco llamado 'The Battle Of The Blue And Grey’,   nuestra primera cara’’ (ya mencionado párrafos más arriba).


Con el contrato del Festival llegó otra mejora en la familia Gibb. Después de mudarse de Brisbane a Surfer's Paradise,  se cambiaron nuevamente a principios de 1963 al suburbio de Lakemba en Sydney. Incluso contaban con el nuevo estatus como artistas discográficos, la carrera de los Bee Gees no era particularmente "caliente". Sólo cantaban en clubes de magnitud. Es cierto que fueron un tema, pero para los australianos, ser un tema es el fin del camino. Había un sinfín de contratos y más contratos en clubes nocturnos y clubes de soldados, así como también programas de variedades en la televisión. En ese sentido, fue el comienzo de una nueva etapa en la carrera de los Bee Gees, pero rápidamente se convirtió en un trabajo difícil. El régimen casi brutal de actuaciones de los Bee Gees les hizo imposible continuar en la escuela. Barry lo dejó en 1961 al cumplir 15 años, y Maurice y Robin hicieron lo mismo en diciembre de 1963. 


Maurice explica: ‘’Fue una decisión equivocada, cuando sabíamos que esto (la música) iba a ser nuestra carrera. Por eso, no nos interesaba la escuela y la dejamos. Queríamos dedicarnos a nuestra carrera. En aquel momento, eso era lo más importante. No ser apreciado era horrible, y ser apreciado era genial. Naturalmente, sabíamos qué era lo mejor y lo hicimos realidad’’.


¡Estaban escribiendo muchas canciones y sus composiciones estaban muy adelantadas a su tiempo! El grupo fue acusado a menudo de ser copiadoras de los Beatles, pero esto no puede ser cierto ya que estaban muy ocupados componiendo su propio material ¡incluso antes de conocer a los Beatles! Era 1963 cuando en Sydney los hermanos firmaron un contrato con Fred Marks de Festival Records. Ese fue realmente el comienzo de la carrera discográfica del grupo (14).  


A manera de ilustración para los lectores, cabe responder a la pregunta  de estos términos manejados en el presente capítulo 195. ¿Cuál es la diferencia entre un Sello Discográfico y una Casa Productora?. Al confundirse a veces las propiedades de cada uno, para diferenciar, el primero, es decir, el sello discográfico, o compañía discográfica o disquera es aquel que descubre, firma, desarrolla y graba talento musical. Teniendo el material grabado, se encarga de supervisar el diseño del disco, la manufactura, distribución y plan de marketing para promocionar el producto y maximizar ventas. En cuanto a la casa productora hace lo que los sellos discográficos evitan hoy en día, que es encontrar y desarrollar al artista musicalmente para después firmarlo a una disquera y que ésta se haga cargo de la distribución y plan de marketing. 

Inevitable  la relevancia de  John Highfield bajo  el alías de  "Johnny High",  en su papel de  presentador de todos los shows de los famosos a cargo de Lee Gordon en Sydney, Melbourne y Brisbane (15) durante los siguientes 18 meses antes de volver a trabajar en radio. Bajo su nombre real,  pasó a una distinguida carrera de 35 años como periodista, corresponsal extranjero y presentador con ABC Radio, convirtiéndose en el primer editor internacional de la cadena, el presentador inaugural de su programa nocturno de asuntos de actualidad PM, y finalmente como co-presentador de Radio Nacional. The World Today, antes de jubilarse en 2003.


Mencionado al inicio ‘’Harry M. Miller (16)  vale  destacar que a lo largo  de la década de 1960 promovió un gran número de giras de conciertos y teatro por Australia y Nueva Zelanda. Estos incluyeron giras de artistas como Louis Armstrong, Artur Rubinstein, los Rolling Stones y los Beach Boys. Consolidó su reputación a principios de la década de 1970 promocionando los musicales de gran éxito "Hair" y "Jesus Christ Superstar". Más tarde, en la década de 1970, fue nombrado Director de Qantas y organizador de las celebraciones del Jubileo de Plata de la Reina en Australia. En 1978 fundó la empresa Computicket, que entró en suspensión de pagos en seis meses.


La única gira promocional de Lee Gordon en 1963 fue notable por varias razones: sería su última gira antes de su muerte, contó con un solo artista estadounidense importante (Chubby Checker) y fue la primera gira importante entre ciudades australianas del joven y emergente grupo vocal The Bee Gees.

Por Martha Colmenares

Thanks for reading


Twitter: @marthacolmenare

ttps://twitter.com/marthacolmenare

Instagram: @marthacolmenares

https://www.instagram.com/marthacolmenares/

Facebook Pagina Martha Colmenares

https://www.facebook.com/PaginaMarthaColmenares/


Copyright © 2025

©Sin fines comerciales


Notas y referencias
Publicado originalmente el Jueves 1 de abril de 2021
Puedes consultar En mi blog el artículo original con las citas, notas complementarias , etc..

1
Por el Chequers pasaron artistas de fama mundial como Liza Minelli, Sammy Davis Jr, Eartha Kitt, Sarah Vaughan, Matt Monroe, Frances Faye, Cilla Black, Dusty Springfield, Robert Goulet, Shirley Bassey, Neil Sedaka, The Everly Brothers, Don Lane, Winifred Attewell y Bobby Limb.
Los espectáculos, en los que participaban conjuntos de baile y artistas locales, se montaban y orquestaban con todo lujo de detalles.
El local atraía a primeros ministros, estrellas del pop, estrellas de la televisión, clientes habituales y personajes del hampa. Era EL lugar de moda. En junio de 1964, los Beatles hicieron una gira por Australia. Jimmy Nicol, batería suplente y Beatle durante dos semanas, fue llamado al escenario por Frances Faye. Tocó en su último espectáculo nocturno ante una gran acogida. Entre los artistas de fama mundial que actuaron en Chequers figuran Liza Minelli, Sammy Davis Jr, Eartha Kitt, Sarah Vaughan y Matt. Bandstand filmó un espectáculo completo de los Everly Brothers en 1968. Se ha editado en DVD. He vinculado algunos enlaces de youtube a continuación en los comentarios. Neil Sedaka actuó en 1968. Su carrera musical estaba en horas bajas. Vivió en Sydney unos meses mientras trabajaba en su álbum Working On A Groovy Thing en Festival Studios, Pyrmont. El álbum fue un éxito y, tras su regreso a EE.UU., su carrera se recuperó y alcanzó un enorme éxito. Chequers funcionó con pérdidas, subvencionado por los beneficios de los otros intereses de los hermanos Wong. El club cerró en agosto de 1970 y se vendió al promotor musical John Harrigan, que había dirigido Surf City (Kings Cross) y era el mánager de Billy Thorpe. Se relanzó con más grupos de pop y rock n roll.Los grupos y artistas más emblemáticos de Australia actuaron allí hasta bien entrada la década de 1980. AC/DC actuó por primera vez en público, en la Nochevieja de 1973. El local de la planta baja funciona ahora como negocio de entretenimiento para adultos. El Hotel Maloneys, situado en la planta baja, es un popular abrevadero. Más fotos en los comentarios.
(photo time tunnel blog, original photographer unknown / Stephen Thomas) Ver menos
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Mi agradecimiento con la página en facebook al hacer uso de esta leyenda y grandes fotografías que aportan valor testimonial a este capítulo
Stephen Thomas. 1 de mayo 2023. CHEQUERS NIGHT CLUB. 79 Goulburn St. 1963 -2023
2
Esto fue publicado hace 13 años. El propietario del club creó espacios repletos de estrellas
25 de agosto de 2011
Malcolm Brown
The Sydney Morning Herald
3
Lee Gordon 1923 -1963
Live performance Australia
Live Performance Australia (LPA)
4
Las dos imágenes del single. Detalles de la edición / Edition details:
Formato / Format: 7", 45 rmp. Discográfica / Label: Leedon (Festival Records)
Fecha / Date: Marzo 1963 / March 1963. Duración / Time: 2:05 / 1:46.
Sonido / Sound: Mono. Referencia / Reference: LK-346 (MX12435/36)Notas / Notes: El primer sencillo bajo el nombre Bee Gees. Dificil de encontrar y más, en tan buen estado. La cubierta supongo que no es la original (vi que existen con la cubierta de plástico con el dibujo del boomerang y el nombre Leedon).
De donde se hizo la captura. Leyenda de imágenes originales: THE BEE GEES. Timber / Take hold of that star. The Battle Of The Blue And The Grey / The Three Kisses Of Love
Detalles de la edición / Edition details: Formato / Format: 7", 45 rmp. Discográfica / Label: Leedon Records. Fecha / Date: 1964. Duracción / Time: 1:46, 2:38 / 2:05, 1:46. Sonido / Sound: Mono.Referencia / Reference: LX-10,747(MX 3653/4).
5
Las 140 mejores bandas australianas, clasificadas
Coley Reed
Actualizado el 1 de junio de 2025
6
Bee Gees - The Bee Gees Early 60S TV Live Performances
Posted by: Dmitrich на 12:56. Thursday, January 23, 2025
7
Rock australiano: los años cincuenta
por Donald
26 de abril de 2015
8
Cronología
9
“THE SIXTIES”: Australian rock & pop recordings, 1964-1969
10
11
Good Music - Good Times in the 60s.
Saturday, November 21, 2009
Melbourne in the 60s had a great music scene. Being a teenager at the time I saw a change in the music scene from jazz and rock ‘n’ Roll to the British beat music.
Merbournehome
12
Gracias a Bee Gees Fan Club Australia en Facebook, siempre extraordinario en el espacio musical australiano con especial atención a los Bee Gees
13
Enlaces de interés y notas
Berties Discotheque
The Cherokees
Miembros Darryl Hanson (voz) Alistair Innes (voz) Kevin Smith (voz)

Otras notas
The D Coys:
The band started as a trio, but by 1966, only Alistair Innes remained. Kevin Smith, formerly of The Viscounts, joined him, and they became a duo. Musical Style:While with The D Coys, they released three singles and appeared on the Go!! Show, a popular Australian music program. Move to Melbourne:The band relocated to Melbourne after being signed by EMI. Later Career:Kevin Smith later became the lead singer for The Cherokees. He also co-wrote "A Touch of Paradise" with Ross Wilson, which was later covered by John Farnham. Gulliver Smith: In later years, Kevin Smith also performed and recorded under the names Little Gulliver and Gulliver Smith. He also co-founded the band Company Caine.
Bee Gees @10th Avenue nightclub
Melbourne 1966. From Go-Set, March 23, 1966
Robin, Barry, Kevin Smith (of the D Coys) and Maurice with a friend, at 10th Avenue Disco where many great bands played, including The Easybeats.
10th Avenue Disco was in Bourke Street, Melbourne in the mid 60's to 70's. It was the only club that used to be open from lunchtime, it was small but a fun venue for dancing.
14
Bee Gees - The Bee Gees Early 60S TV Live Performances
Thursday, January 23, 2025
15
Johnny High y los grandes espectáculos de Lee Gordon
Domingo 2 de febrero de 2014
16
Hall de la Fama
Lee Gordon
Live Performance Australia (LPA)

Comentarios